|

Tutorial: Cómo y dónde comprar Bitcoin y otras criptomonedas

Desde páginas webs, exchanges y Apps para invertir y todo lo que hace falta saber para iniciarse en el apasionante y adictivo mundo de las criptodivisas.

Ya sabemos que Bitcoin es la más famosa pero también existen en el mercado otras monedas digitales a las que hay que prestarles mucha atención.

A continuación, las cinco principales del mercado clasificadas por capitalización (es decir, el valor total de las monedas en circulación):

Tutorial: Cómo y dónde comprar Bitcoin y otras criptomonedas

  1. Bitcoin, con más de 300.000 millones de dólares de capitalización. Nació en 2009. Es la más conocida con diferencia. Valía 1.000 dólares por unidad a principios de 2017 (en septiembre, tras una caída, llegó a bajar de los 3.000 dólares), ahora ya vale casi 20 mil.
  2. Ethereum, con 67.000 millones de dólares (hay 96 millones de monedas en el mercado). En solo dos años de vida ha conseguido colocarse con diferencia en el segundo puesto de las monedas virtuales más importantes del mundo. Su precio es de unos más de 700 dólares
  3. Bitcoin Cash, con 31.000 millones, escisión (hard fork) de Bitcoin producida el pasado agosto, que tiene un precio de 1.850 dólares (llegó a estar cerca de los 3 mil)
  4. Ripple, con 30.000 millones. Existe desde 2012. Se cambia a 0,8 unidades por dólar.
  5. Litecoin, con 17.000 millones, que surgió en 2011, y que vale unos 320 dólares.

Todas ellas han duplicado y hasta triplicado su valor en los últimos meses. También han surgido nuevas monedas como IOTA (Internet of Things Application), que solo puede comprarse con otras criptomonedas.

La locura del bitcoin se debe a que los organismos reguladores oficiales las están empezando a considerar un producto de inversión más. Aunque nacieron precisamente como una alternativa al sistema, al final han acabado absorbidas por este y se están convirtiendo en objeto de especulación.


Dónde comprar Bitcoin y otras criptomonedas
Lo más fácil es hacerlo en casas de cambio especializadas, muchas de las cuales tienen una app desde la que se puede comprar y vender de forma sencilla. Las más conocidas son:

  • Coinbase: casa estadounidense que opera desde 2012. En ella se puede comprar mediante tarjeta de crédito y débito, y mediante transferencia bancaria. Cobran un 1% de comisión.
  • Bitfinex, de Hong Kong, que cobra una tarifa de entre el 0,1% y el 0,2% de la operación.
  • Blockchain.com: una de las plataformas pioneras para la compra de activos digitales. 
  • Kraken: con sede en San Francisco, sus comisiones oscilan entre el 0,05% y el 0,50%, dependiendo del volumen de las operaciones y de las monedas en que se realizan. 
  • Bitstamp: las operaciones pueden ser gratis o cargar hasta un 5% de comisión (en el caso de la compra con tarjeta de crédito, por ejemplo). Tiene sede en Luxemburgo y fue creada en 2011.
  • Binance: uno de los exchanges asiáticos más utilizados en el mundo.

Para poder comprar o vender bitcoins hay que crearse una cuenta de usuario en el portal de alguna de estas casas de cambio, dando cierta información personal para demostrar la identidad, así como la información financiera correspondiente (el número de tarjeta de débito, por ejemplo, si ese es el método que vamos a usar para comprar las monedas).

Para operaciones superiores a unos 500 euros semanales, se requiere realizar una transferencia bancaria para registrar el número de cuenta.

Las monedas compradas pueden dejarse en las casas de cambio, en una cuenta personal, pero los expertos recomiendan guardarlas en monederos personales.

Para los más celosos con la seguridad existen dispositivos especiales para resguardar los Bitcoin y demás criptodivisas como el Ledger Wallet o Trezor bitcoin wallet.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *