Venezuela se suma la ola de criptomonedas con el Petro

El presidente Maduro anunció que implementará una criptomoneda como el Bitcoin. El petro revolucionaría la economía de la zona

El presidente de Venezuela dijo que la «petromoneda» servirá para enfrentar el bloqueo financiero que sufre su país.

“El petro”: La primera criptomoneda gestionada por un gobierno

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su país creará la criptomoneda “Petro” que estará respaldada por el petróleo del país y así enfrentar el “bloqueo” financiero de Estados Unidos.

La regulación de esta a través de un sistema de cambio dificultaría su especulación en el mercado, debido a que la principal característica de este instrumento digital es su facilidad de convertibilidad

Venezuela anuncia El Petro

El mandatario dijo en su programa semanal de televisión que el Petro “ayudará a avanzar en materia de soberanía monetaria, para hacer sus transacciones financieras, para vencer el bloqueo financiero”.             
La moneda también estaría respaldada por la riqueza gasífera y a las existencias de oro y diamante de la nación, que es una de las más ricas en reservas de petróleo.             

Actualmente Venezuela enfrenta severos problemas de financiamiento tras la mala calificación que un grupo de acreedores le otorgaron por pagos atrasados. El bolívar, moneda del país, se ha devaluado 95.5% en el año.

Historia de una innovación que revolucionará al mundo

Las criptodivisas son un concepto creado por el japonés Satoshi Nakamoto en 2009 bajo una serie de instrucciones informáticas. Dentro de este apartado, salió a la luz el bitcoin.

Considerada la primera moneda virtual del mundo, el bitcoin tiene como novedad que no está regido por ningún banco central del mundo. La única restricción es un código informático que limita la cantidad de monedas que se encuentran en el mercado virtual, este algoritmo evita que se emitan más bitcoins.

De acuerdo con el portal Blockchain.com, diariamente se realizan en el mundo un aproximado de 380.555 transacciones en esta criptomoneda.

Andrés Guevara, experto en finanzas del IESA advirtió que el rendimiento de’ «el petro» «va a depender del grado de libertad que el gobierno garantice en la convertibilidad de ese activo”.

“Si el gobierno quisiera hacer el pago a través de ‘el petro’, primero deberá reunirse con los acreedores y plantearles la alternativa. Sin embargo, no es tarea fácil porque los tenedores de bonos deben tener confianza en la moneda y reunir una serie de formalismos y requisitos para formalizar el cambio en el modelo de pago”, agregó.

Intentos de regularla

Algunos países de Latinoamérica, como Argentina, implementaron cajeros automáticos para canjear la criptomoneda en una moneda física. Esta acción y los intentos por implementar una legislación son algunas de las medidas establecidas por los Estados para evitar que este instrumento sea utilizado de forma ilegal.

“Puede utilizarse tanto para transacciones lícitas, como ilícitas; por ejemplo, el lavado de dinero. A ‘el petro’ habrá que darle una legalidad mucho mayor porque el gobierno tiene que considerar qué tipo de activo va a ser y su uso dentro del territorio venezolano”, sentenció el experto.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *